El primero de junio marca el inicio de la temporada de huracanes, que se extiende por seis meses. Sin embargo, los meses de mayor actividad ciclónica y de mayor peligro en nuestra Isla son agosto, septiembre y octubre; ya que el 65% de los huracanes que se forman en el Atlántico ocurren en agosto y septiembre. Los vientos fuertes, al igual que las marejadas, inundaciones y huracanes, representan una amenaza para la Ciudad y podrían provocar importantes daños a la infraestructura y a los edificios. Por lo tanto, la mejor estrategia que debemos seguir es orientarnos y prepararnos adecuadamente para minimizar pérdidas de vida y de propiedad.
Queremos asegurarnos de la seguridad de nuestros residentes y visitantes. Por esta razón exhortamos a todos a tener un plan a seguir en caso de desalojo y a seguir las medidas de seguridad apropiadas durante una emergencia. Nunca es muy temprano para estar preparado, pero será muy tarde si esperas hasta el último momento. Solamente con una buena planificación ANTES, DURANTE Y DESPUÉS, podrás evitar la improvisación y responder adecuadamente para sobrevivir de forma efectiva ante el impacto de un fenómeno tropical y sus consecuencias.
Un huracán es un ciclón tropical fuerte con velocidad de vientos mayor o igual a 74 MPH. Un sistema de vientos en forma de espiral que se desplaza sobre la superficie terrestre y tiene circulación cerrada alrededor de un punto central.
Escala Saffir-Simpson: Esta escala relaciona la velocidad del viento de un huracán con los posibles daños.
Categoría 1: Vientos de 74 – 95 MPH
Categoría 2: Vientos de 96 – 110 MPH
Categoría 3: Vientos de 111 – 130 MPH
Categoría 4: Vientos de 131 – 155 MPH
Categoría 5: Vientos de 156+ MPH
VIGILANCIA Y AVISO
Vigilancia de Huracán – Quiere decir que tú y tu familia deben prepararse, ya que es posible que un huracán o tormenta tropical esté amenazando la zona dentro de 24 a 48 horas.
Aviso de Huracán – Quiere decir que tú y tu familia tienen que prepararse, pues es muy probable que el huracán o tormenta tropical llegue en 24 horas o menos.
ANTES DEL HURACÁN
DURANTE EL HURACÁN
DESPUÉS DEL HURACÁN
HABITACIÓN SEGURA
Refuerza el lugar más resistente o aislado de tu casa para pasar la emergencia. Esta habitación o lugar seguro debe estar lejos de las puertas exteriores y de ventanas. Considera espacios sin ventanas, como baños, pasillos o “closets”. En condominios, el lugar seguro puede ser el pasillo o las escaleras internas del condominio. Incluye en este lugar seguro: un radio, un televisor y lámparas con baterías, extintor contra incendios, alimentos, toallas por si entra agua, equipo de primeros auxilios y tus documentos más importantes.
Botiquín
RECOMENDACIONES
DE OMME ANTE DESASTRES
LOS DESASTRES PUEDEN OCURRIR SIN AVISO PREVIO. Pueden causar que tengan que desalojar o que queden atrapados en su hogar por tiempo indefinido. ¿Qué harías si los servicios básicos de agua, luz, gas y teléfono quedan interrumpidos? Las autoridades municipales llegarán, pero no pueden llegar a todos de forma rápida. La ciudadanía tiene que lidiar con las emergencias de una forma más eficiente, preparándose con antelación y trabajando en equipo. Sigan estas recomendaciones para asegurar su familia. Saber qué hacer en casos de emergencia es la mejor prevención y es tu responsabilidad.
REFUGIOS PREVENTIVOS EN EL ÁREA DE OROCOVIS
ÁREA 7
OROCOVIS
Escuela Intermedia Urbana
Escuale Nélida Meléndez
LISTA DE EMERGENCIAS
ASEGÚRATE DE INCLUIR LO SIGUIENTE:
LISTA DE NOMBRES HURACANES
EMERGENCIAS MÉDICAS MUNICIPAL
24-HORAS
911 787-867-2222 787-765-4881